Polémica con el último estreno de Netflix «Una casa de dinamita»: el Pentágono cuestionó la veracidad de la película y se cruzaron todos
8
¿El Departamento de Defensa de EE. UU. vs Netflix? Se filtró un memo del Pentágono cuestionando la veracidad de la película Una casa de dinamita. ¿Qué dice el guionista de la entrega? Que lo que mostraron “es exacto”.

La semana pasada llegaba a Netflix Una casa de dinamita, un nuevo thriller bélico dirigido por la ganadora del Oscar Kathryn Bigelow que viene dando de qué hablar desde su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia. Sin embargo, recientemente, la conversación subió de nivel con la filtración de un memorándum interno del Pentágono cuestionando la veracidad y precisión de la entrega.
Para quienes no la vieron, les comentamos que Una casa de dinamita pone la atención en cómo podría responder el gobierno estadounidense ante un misil balístico nuclear que se dirige a Chicago. En la película, el secretario de Defensa (interpretado por Jared Harris) expresa su conmoción al ver que el sistema de defensa antimisiles (que les costó 50.000 millones de dólares) tiene solo un 50% de posibilidades de derribar el misil. Es más, los interceptores que lanzan desde Alaska para eliminar la amenaza fallan, dejando a una de las fuerzas militares más poderosas de la historia sin opciones.
Como esto no deja muy bien parado al Departamento de Defensa de EE. UU, funcionarios del Pentágono elaboraron un memo para abordar las “suposiciones falsas” de la película y “proporcionar hechos correctos y una mejor comprensión” del sistema actual, según informó Bloomberg.
El documento del 16 de octubre dice que el fracaso de los militares al no detener un misil que se dirigía a EE.UU. está bien como “una parte convincente del drama destinado al entretenimiento de la audiencia”. Sin embargo, el Pentágono aclaró que las pruebas actuales cuentan “una historia muy diferente” a la que se muestra en la película.
El principal problema parece estar relacionado a la precisión de su tecnología. Según el memo, la Agencia de Defensa de Misiles del Departamento de Defensa dice que sus sistemas de ataque e intercepción de misiles “mostraron una tasa de precisión del 100% en pruebas realizadas durante más de una década“.

El guionista de Una casa de dinamita asegura que lo que mostraron “es exacto”
Tras darse a conocer el memo de el Pentágono, el guionista de Una casa de dinamita, Noah Oppenheim (ex-presidente de NBC News), respondió: “Respetuosamente, no estamos de acuerdo”. En una entrevista con MSNBC el 26 de octubre, Oppenheim aseguró que lo que mostraron en la película “es exacto”, ya que colaboraron con varios asesores técnicos que habían trabajado en el Pentágono.
“No soy experto en defensa antimisiles, pero hablé con muchos expertos en defensa antimisiles que participaron públicamente”, dijo Oppenheim, señalando que él y Bigelow se contactaron con ex-funcionarios de la Casa Blanca y el Pentágono para “informar” sobre el guion. “Les hicimos muchísimas preguntas. ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son los procesos? ¿Cuáles son los procedimientos? Así que, con suerte, lo que ven en pantalla refleja con bastante precisión la realidad actual”.
Si bien admitió que no hablaron directamente con el Pentágono durante la producción de Una casa de dinamita, sí aseguró haber investigado a fondo antes de concluir que “desafortunadamente”, su sistema de defensa antimisiles “es muy imperfecto”.
“Si el Pentágono quiere hablar sobre cómo mejorarlo o cuál podría ser el siguiente paso para garantizar nuestra seguridad, esa es precisamente la conversación que queremos tener. Pero lo que mostramos en la película es preciso”, dijo Oppenheim. “Me alegra mucho que el Pentágono haya visto la película o la esté viendo y prestando atención, porque esta es exactamente la conversación que queremos tener”.

Una casa de dinamita, protagonizada por Idris Elba, Rebecca Ferguson, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos, Jason Clarke, Moses Ingram, Jonah Hauer-King, Greta Lee y Gabriel Basso, está disponible en Netflix.

