26/10/2025

Indec: leve mejora en las ventas de los supermercados y caída en las de los mayoristas – este medio

Sin-titulo-2-3.jpg

El índice de ventas totales en supermercados a precios constantes registró un aumento interanual del 0,3% en agosto, informó esta tarde el Indec.

El índice de ventas totales en supermercados a precios constantes registró un aumento interanual del 0,3% en agosto respecto del mismo mes del año anterior. Según informó esta tarde el Indec, en la serie desestacionalizada el mismo índice mostró una caída del 0,2% en comparación con julio.

Según la “Encuesta de supermercados” del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el análisis acumulado, el período enero-agosto presentó una variación positiva de 3,1% en relación con igual período de 2024. En términos nominales, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los $ 2.107.204.381, lo que implica un incremento del 26,3% en la variación interanual.

El desglose de las ventas a precios corrientes por grupo de artículos en agosto reveló que la categoría “Almacén” concentró la mayor participación en la composición porcentual, 27,8% del total. Le siguieron “Carnes” y “Artículos de limpieza y perfumería”, ambos con 13% de participación, y “Lácteos”, 11,8%. En cuanto a la variación interanual, los rubros con los aumentos más significativos fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con un 55,1%; “Carnes”, 52,3%; y “Alimentos preparados y rotisería”, 39,0%.

En la distribución de las ventas totales según el medio de pago, las tarjetas de crédito fueron el instrumento más utilizado por los consumidores, representando el 45,1% del total de las ventas a precios corrientes. Las ventas abonadas con tarjeta de débito constituyeron el 26% del total, mientras que el pago en efectivo sumó el 15,5%. Cabe destacar que las transacciones realizadas mediante “Otros medios de pago” mostraron la mayor variación interanual con un 85,4%, representando el 13,3% del total.

Por Otro Lado:  ¿Conocías Splitters, el anime argentino que busca llegar a las plataformas de streaming?

La modalidad de compra predominante en el sector se mantuvo en el salón de ventas, que representó el 96,7% del total de las ventas a precios corrientes en agosto. Las ventas concretadas a través de canales online, que incluyen Internet y teléfono, constituyeron el 3,3% restante. En términos de variación interanual, el canal online experimentó un crecimiento del 27,4%, mientras que el salón de ventas registró un incremento del 26,3%.

El ticket promedio de las operaciones en el conjunto de los supermercados fue de $ 30.711, lo que significó una variación interanual del 35,6%.

Indec: caída en las ventas de los mayoristas

El Indec informó que las ventas totales en los autoservicios mayoristas registraron una caída interanual del 8,4% en agosto, medidas a precios constantes. La variación acumulada para el período enero-agosto presentó una disminución del 6,7% en comparación con igual período del año anterior. Sin embargo, el índice de la serie desestacionalizada mostró un incremento del 1% respecto de julio.

En términos de ventas a precios corrientes, la facturación total, que incluye los comprobantes tipo “A” y “B”, alcanzó los $ 408.490,1 millones, lo que representa un aumento interanual del 13,4%. El ticket promedio por operación se situó en $ 37.001, reflejando una variación positiva interanual del 16,3%.

En el análisis por rubros, los artículos de “Almacén” concentraron la mayor participación en las ventas a precios corrientes en agosto, con el 43,2% del total, seguidos por “Artículos de limpieza y perfumería”, con el 25,9%, y “Bebidas”, con el 11,6%. Los grupos de artículos que experimentaron los aumentos interanuales más significativos fueron “Carnes”, con una suba del 41,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 27,5%; y “Bebidas”, con 23,1%. (DIB)

Por Otro Lado:  ¿Tendremos por fin Spider-Man 4 de Tobey Maguire? El guionista de The Batman 2 planea resucitar este proyecto