Seis décadas de la Martín Fierro: un frigorífico zarateño que luchó y vivió a contrapelo de la historia – este medio

Así relata Melina Deledicque la impactante historia forjada en Zárate, cuando el 25 de octubre de 1965, trabajadores del frigorífico CAP Smithfield conformaron la Cooperativa de Trabajo Martín Fierro, en un intento por preservar sus puestos de trabajo frente al cierre de una de las principales fuentes de empleo de la ciudad.
La historia se remonta al 30 de junio de 1964, cuando 1.500 obreros resistieron el cierre de la planta. Al día siguiente, el establecimiento fue ocupado con el apoyo de la comunidad zarateña, que rodeó el predio e impidió el desalojo por parte de la Prefectura Naval. Esa acción marcó el inicio de un proceso de lucha caracterizado por su masividad, capacidad disruptiva y repertorios novedosos: paros generales en la región, faena durante la ocupación, marchas a pie hasta Plaza de Mayo, huelgas de hambre y la ocupación de templos en Zárate y en la Ciudad de Buenos Aires.


El conflicto se extendió durante varios años hasta que, en julio de 1971, los trabajadores lograron convertirse en propietarios de la planta. La experiencia de la Cooperativa Martín Fierro se consolidó como uno de los primeros casos de empresas recuperadas en el país, con producción sostenida hasta 1994, cuando las políticas neoliberales forzaron su cierre.
Este proceso se desarrolló en un contexto de crisis estructural de la industria cárnica, que llevaba a la quiebra a los grandes frigoríficos. Frente a ello, los trabajadores del CAP Smithfield no solo resistieron, sino que avanzaron en una estrategia ofensiva: la recuperación del establecimiento y la puesta en marcha de un proyecto de autogestión obrera.

La lucha movilizó amplias redes de solidaridad en la comunidad. El frigorífico, constitutivo de la identidad zarateña, generó un entramado de relaciones sociales que permitió sostener la contienda más allá de la defensa inmediata de los puestos de trabajo.
“Esta lucha obrera puso en movimiento redes de solidaridad al interior de la comunidad. La historia de Zárate aparece indisolublemente ligada a la del frigorífico.”
Melina Deledicque
A seis décadas de aquel hito, la experiencia de la Cooperativa Martín Fierro permanece como parte de la memoria histórica del pueblo trabajador de Zárate, ejemplo de organización, dignidad y lucha colectiva.
Texto elaborado en exclusiva para Multimedios este medio por Melina Deledicque, socióloga y trabajadora no docente de la Universidad Nacional de La Plata.
