27/10/2025

Luz azul y salud: la ciencia advierte sobre sus efectos en el sueño y el envejecimiento celular – este medio

image-2025-10-15T164902.030.webp.webp

Especialistas en longevidad y medicina preventiva alertan sobre el impacto de la luz artificial en los ritmos biológicos. Herramientas como los anteojos blueblockers y la exposición a luz roja e infrarroja ayudan a mitigar sus efectos.


La exposición constante a la luz azul emitida por pantallas, lámparas LED y dispositivos electrónicos está generando consecuencias profundas en la salud humana. Investigaciones recientes advierten que este tipo de luz interfiere en la producción de melatonina, altera los ritmos circadianos y puede afectar la calidad del sueño, el sistema inmune y acelerar el envejecimiento celularl.

Para contrarrestar estos efectos, especialistas recomiendan el uso de anteojos blueblockers durante la noche, la exposición controlada a luz roja e infrarroja —que favorece la regeneración celular— y la sincronización del reloj biológico mediante rutinas de luz solar, especialmente en las primeras horas del día. “No se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a usarla a favor de nuestra biología. Pequeños cambios de hábito generan un gran impacto en nuestra calidad de vida”, explicó el Dr. Marcos Apud, psicólogo, biohacker y wellness coach argentino.

La ciencia actual también pone el foco en los factores epigenéticos como determinantes clave de la salud. “Más del 90% de nuestro bienestar está influenciado por el entorno: alimentación, ejercicio, manejo del estrés, vínculos y ambiente. Está en nuestras manos mejorar la salud metabólica y prevenir enfermedades crónicas”, señaló el Dr. Fernando Santana, médico cirujano y referente en medicina antienvejecimiento.

Estas temáticas fueron eje del debate en el Forever Young Longevity Summit, realizado en Junín, provincia de Buenos Aires, donde referentes internacionales compartieron durante tres días avances científicos y herramientas prácticas para promover la longevidad saludable. “Nuestro objetivo es acercar la ciencia al día a día de las personas, con soluciones accesibles para vivir mejor”, expresó Eduardo Dimarco, fundador del encuentro.

Por Otro Lado:  El nuevo James Bond: la próxima película dirigida por Denis Villeneuve ya tiene en mente que actor buscar y te contamos los detalles