cerrado y a la espera de que lo terminen

Fotos I Luis Trejos I este medio
Vista del Centro Internacional de Aguas Abiertas, en Chinchiná, escenario prometido para los Juegos Nacionales del 2023 y que aún no está terminado. Incluso, la piscina está dañada.
El 3 de marzo del 2022 empezaron las obras de construcción del Centro Internacional de Aguas Abiertas en el Lago Cameguadua, de Chinchiná.
La idea era tenerlo listo para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y los VI Juegos Deportivos Paranacionales, los cuales se efectuaron entre noviembre y diciembre de ese mismo año. También para los I Juegos Nacionales Juveniles, que se hicieron un año después.
Tres años y medio después, el escenario no está terminado. Si bien allí se hicieron las competencias de triatlón, de la estructura nueva usaron la piscina para el calentamiento de los deportistas y los camerinos. El edificio, que desde afuera se ve imponente, no ha sido ocupado.
este medio visitó el pasado viernes el Complejo Deportivo y lo encontró cerrado, con los mismos problemas y falta de mantenimiento. Es evidente que no está en uso.
Por este motivo, el 16 del presente mes Felipe Jaramillo Sánchez, concejal de Chinchiná, le envió un derecho de petición a Andrés Duque, secretario del Deporte de Caldas, para que le contara en qué estado está el escenario.
Dos días después, Duque le respondió que el 25 de agosto se publicaron los prepliegos para la licitación ($500 millones) para poder terminar las obras del Complejo Acuático: «El objeto del contrato es el mejoramiento físico de las áreas determinadas. El mejoramiento de los acabados del edificio de servicio: instalación de pisos cerámicos, instalación de cielos falsos, instalación de divisiones en acero inoxidable para los baños del proyecto y módulo exclusivo de deportistas, además, de la construcción de un cerramiento perimetral que linda con el predio del lago Cameguadua, propiedad de la Chec».
El mantenimiento y vigilancia del escenario corre por cuenta de la secretaría General y la administración le compete a la secretaría de Hacienda.
Jhon Alexánder Alzarte, secretario de Hacienda, dijo que el predio es administrado, bajo la figura de comodato por Impacto, entidad que debe cuidarlo y coordinar su uso.
Jorge Castro, funcionario de Impacto, indicó: «Estamos esperando la intervención de la Gobernación para operar el escenario. Allá hemos hecho otro tipo de actividades. La piscina, que necesita un sello de motor, hay que vaciarla, pero hay hay que surtir un proceso legal con Corpocaldas y la Chec».
El Centro Internacional de Aguas Abiertas está planteado como un polo de desarrollo para hacer turismo en la región. Incluso, antes de los Juegos Nacionales se corrió allí la Copa Continental con las victorias de la paisa María Carolina Velásquez y el rumano Félix Duchampt.
«No lo terminaron: Secretario del Deporte
Andrés Duque, secretario del Deporte de Caldas, explicó lo que sucede con el Centro Internacional de Aguas Abiertas.
– ¿En qué estado está el Complejo Acuático?
Esta, siendo muy importante para la región, la recibimos el 1 de enero del 2024 con muchas dificultades. No obstante, las hemos venido solucionando. Estamos en un proceso de contratación por $500 millones para solucionar lo que por fuera se ve muy bonito, pero por dentro tenemos es espacios sin terminar, sin encielados, sin divisiones, sin cerámicas. Una obra que nunca ha sido apta para aprovecharla como es el deseo de este gobierno.
– ¿Por qué la piscina está inactiva?
Ha tenido muchas dificultades, lo hemos evidenciado desde febrero del 2024, un mes después de asumir la orientación del deporte con esta administración. Encontramos varias fugas y, al parecer, tiene unos inyectores que no funcionan y la tubería hidráulica que no es apta para este tipo de escenarios. Todo eso lo advertimos desde nuestra primera visita, algo corroborado por los administradores. También hubo un daño de un transformador que se dañó en una tormenta hace siete meses, hecho reconocido por la aseguradora. Estamos en todo el proceso de recuperación del escenario.
– Cuando habla de locaciones inconclusas ¿a qué se refiere?
Es una obra que por fuera se ve ostentosa y bonita, a la que no se le da el uso ideal, pero es que por dentro no es funcional. Nunca estuvo lista para eso, por eso no se ha utilizado. El edificio ni se terminó y está en obra negra. Por eso este Gobierno, con $500 millones, busca contratar lo que falta en los baños, los camerinos, la malla perimetral y las pinturas, pues las que pusieron no son de buena calidad.
– ¿En qué términos legales está la licitación?
22 empresas o uniones temporales se presentaron y el comité evaluador está revisando todo. Creemos que la segunda semana de octubre de adjudique para ejecutar en dos meses y 15 días, o sea que en diciembre estará totalmente terminado. La idea es hacer un gran evento deportivo para su inauguración oficial. Vamos a organizar lo que debieron de haber organizado, no estamos de acuerdo conque no lo hayan terminado.
Lo que se invirtió
Duración: 25 meses
Fecha de inicio: 11 mazo de 2022.
Fecha de terminación: 30 de diciembre de 2023.
Detalles: Tuvo 4 suspensiones y 3 prorrogas por invierno y los Juegos Nacionales.
Valores: $10.423.989.396.
Valor inicial: $7.454.435.217
Adición: $3.020.443.446