La película argentina para los Oscars: de qué trata «Belén», la candidata para la Academia y los Premios Goya

3
Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, fue seleccionada como la candidata oficial de Argentina para los 98º Premios Oscar y para representar al país en los Premios Goya. Lee los detalles ¡acá!

Justo una semana después de su estreno en cines, Belén se convirtió en la candidata argentina para participar en la preselección de los 98º Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. Pero esto no es todo. La entrega dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi también representará al país en los Premios Goya en la categoría Mejor Película Iberoamericana.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, que se hace cargo de la elección de las películas, hizo el anuncio el miércoles desde la Casa de la Cultura. Belén competía por el lugar con Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila, y Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli.

Belén, el segundo largometraje dirigido por Dolores Fonzi, competirá por una nominación en los Premios Oscar que se llevarán a cabo el 15 de marzo de 2026. Pero antes de eso, la entrega tendrá que pasar una preselección y hacerse un lugar entre los 15 films internacionales que serán precandidatos. Esto lo sabremos el 16 de diciembre. En caso de avanzar, tendremos que esperar hasta el 22 de enero de 2026 para conocer las cinco nominadas finales en la categoría de Mejor Película Internacional junto con el resto de los candidatos a llevarse la estatuilla.
Por otro lado, Belén también fue seleccionada para representar a Argentina en los Premios Goya en la categoría Mejor Película Iberoamericana. Los ganadores se anunciarán el 28 de febrero de 2026.




¿De qué trata Belén?
Belén cuenta la impactante historia real de una joven acusada de cometer un aborto ilegal y la valiente abogada que se hizo cargo del caso. La película es una crítica contundente a las injusticias sistemáticas y un homenaje a la resistencia, la sororidad y la lucha constante por el derecho a la autonomía sobre el cuerpo. La película tuvo su estreno en cines el 18 de septiembre y próximamente llegará a Prime Video.
“Ambientada en la provincia de Tucumán, Argentina, Belén sigue a Julieta, una joven acusada de cometer un aborto ilegal, y a Soledad Deza, la valiente abogada que arriesga todo para defender su caso altamente controversial que estableció precedentes. A medida que se desarrolla el juicio, la situación de Julieta se convierte en un punto de inflexión en la lucha contra un sistema legal conservador, impulsando un sentimiento de indignación y una creciente ola de solidaridad que trasciende fronteras”, dice la sinopsis.
El elenco incluye a Camila Plaate (Motoarrebatador), Laura Paredes (Argentina, 1985), Julieta Cardinali (Maradona: Sueño Bendito), y Sergio Prina (Motoarrebatador), con apariciones especiales de Luis Machín (Cromañón) y César Troncoso (El Eternauta), entre otros.
Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi (Blondi) y producida por K&S Films (la compañía detrás de la nominada al Oscar Relatos Salvajes), Belén fue escrita por Fonzi y Paredes en base al libro Somos Belén de Ana Correa. La producción está a cargo de Leticia Cristi y Matías Mosteirin, de K&S, con Diego Copello como productor ejecutivo.