Monteros conquistó otra vez Enseñame, Tucumán: la escuela Normal Julio A. Roca es la segunda ganadora y competirá por el viaje a Carlos Paz en la gran final

Fue otra jornada de aprendizaje y una montaña rusa de emociones en los estudios de LG Play, durante la segunda semifinal del concurso “Enseñame Tucumán”. Miguel Lautaro y Javier Francisco Yankez de la escuela Normal Superior Julio Argentino Roca de Monteros, fueron los segundos ganadores del certamen organizado por este medio (con el apoyo del Ministerio de Educación), y ya tienen asegurado su lugar en la gran final del viernes 26 donde irán por el premio mayor: un viaje a Villa Carlos Paz para todo el curso. Justamente, allí los esperan sus conciudadanas de la Secundaria de Yonopongo. La dupla campeona accederá al viaje organizado por la empresa Siwar Travel. Allí, los ganadores disfrutarán de paseos en barco por el lago San Roque, excursiones y fiestas temáticas, entre otras actividades.
Las dos primeras parejas triunfadoras del programa aguardan entonces por una tercera que saldrá de la competencia del próximo viernes 19 (serán alumnos de sexto año).

ANTES DE EMPEZAR. Carolina Servetto y los participantes en el estudio de LG Play, minutos previos al inicio del programa. este medio / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
El concurso arrancó con las presentaciones pertinentes de los conductores Matías Auad y Carolina Servetto y un regalo especial de los que, a la postre, serían los ganadores: los monterizos le entregaron a los conductores una randa. La malla bordada típica de El Cercado, en Monteros llegó en un cuadro. Mientras, todos los otros esperaban ansiosos las primeras preguntas detrás de los atriles. Ellos fueron: Por el Instituto Privado Rivadavia F-79 (Alderetes), Ángel Gómez y Ana Luz Morhill; por el Insituto Jim (Capital), Sophía Nanni Martínez y María Celina
Bravo; por el Colegio San Fernando (Yerba Buena), Agostina González y Horacio Conesa y por el Instituto Nuestra Señora de la Consolación (Concepción), Nicole Suárez Mangone y Julieta Estofán. Además de los ganadores, claro, por la escuela Normal Superior Teniente Julio A. Roca (Monteros), Miguel Lautaro y Javier Francisco Yankez.
El primer juego de la tarde fue “¿Quién lo hizo?”. Hay tres preguntas que se responden con nombres de protagonistas claves de la historia tucumana, con la advertencia de que los estudiantes tenían 20 segundos para deliberar y escribir el nombre en una pizarra.
¿Quién fue el director de “Azúcar” y “Las cosas ciertas”?, preguntó Matías. Tres parejas se animaron a contestar y lo hicieron correctamente: la respuesta era Gerardo Vallejo. La Normal Superior Teniente Julio A. Roca (Monteros) y los institutos Rivadavia y Jim largaron las primeras respuestas correctas de la tarde.
Solo los monterizos contestaron correctamente la segunda pregunta pregunta, (¿Quién fue el gobernador que, en 1906, impulsó una iniciativa innovadora para su época: la construcción de viviendas higiénicas financiadas por el gobierno destinadas a poblaciones de bajos recursos?). La respuesta correcta era Luis F. Nougués.

FELICES. Sophía Nanni Martínez y María Celina Bravo, del insituto Jim festejan el paso a la final del día. FOTO DE este medio / DIEGO ARÁOZ
La tercera pregunta fue: ¿Quién fue el autor de la única imagen que se conserva de la fachada original de 1869 de la Casa Histórica? La respuesta correcta era Ángel Paganelli y tras el acierto del Jim, este quedó empatado con el Roca. El desempate quedó para los chicos de Monteros. Miguel Lautaro no dudó en dedicárselo a su mamá (también docente), presente en el estudio, en un intercambio que terminó en lágrimas.
En el segundo bloque quedaron en concurso dos de los cuatro equipos que no pudieron tener el pase directo a la final en ese primer bloque: los institutos Privado Rivadavia F-79 (Alderetes), y Jim (Capital). El primer juego que tuvieron que enfrentar se llama “Detective de la historia”. “Aquí hay que descubrir una persona, institución, hechos, tradiciones o lugar icónico a partir de cinco pistas”, anunció la conductora. Cada uno de los equipos eligió uno de los cuatro sobres que había disponibles. Ante cada pista, tenían 10 segundos para contestar, con el objetivo de tener una respuesta correcta con la menor cantidad de pistas posibles.
El concurso avanzó con esas dos instituciones con el segmento “Verdadero o falso”. “Vamos a leerles 10 afirmaciones relacionadas con la historia y la cultura de Tucumán. Después de cada enunciado, tienen 10 segundos para pensar y ambos equipos deben levantar al mismo tiempo la tarjeta con su respuesta: “V” o “F”. explicó Servetto.

DUBITATIVOS. Miguel Lautaro y Javier Francisco Yankez, de la escuela Normal Superior Teniente Julio A. Roca (Monteros) piensan la respuesta a una pregunta. este medio / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
La historia de los ingenios, la gastronomía tucumana, parques históricos de la provincia, consecuencias de la dictadura militar y el nombre de nuestra capital fueron algunas de las preguntas sometidas a veracidad y terminaron imponiéndose las adolescentes del Jim, los segundos finalistas del día. La dedicatoria en su caso fue para docentes y familiares.
De los mismos juegos participaron en el tercer bloque el instituto Nuestra Señora de la Consolación (Concepción) y el colegio San Fernando (Yerba Buena). La pareja mixta de este último «cole», integrada por Agostina González y Horacio Conesa fue la mejor y también avanzaron a la final del día.
En el bloque final, solo quedan sobre el escenario las tres parejas ganadoras de esta semifinal: la escuela Normal Superior Teniente Julio A. Roca (Monteros), el insituto Jim y el colegio San Fernando. Lo primero que debieron resolver es la “línea de tiempo”. Para ello tuvieron que ordenar cronológicamente en una pizarra eventos históricos de Tucumán. En este caso fueron diferentes gestas de Manuel Belgrano, servicios que llegaron a la provincia, actividades culturales que tuvieron lugar en diferentesmomentos de Tucumán, los pasos de Lola Mora, la aparición de Sociedades de distintos países en la provincia, la creación de los mercados, entre otros.
El último juego fue “El dato incorrecto”. De tres datos u opciones, incluídas en una frase o multiple choice, debieron la única que no era correcta. En la última ronda, volvieron a participar bajo la consigna “¿Quién lo hizo?”. Los conductores lanzaron una serie de tres preguntas sobre hechos que se responden con nombres de protagonistas claves de la historia tucumana y los alumnos tuvieron que identificar quién estaba detrás de una acción o decisión histórica.
Luego de una definición apretada, la pareja de varones se terminaría consagrando.
Cómo llegaron hasta aquí

CAMARADERÍA. Dos alumnos (de la escuela Roca de Monteros y del instituto Rivadavia de Alderetes), charlan durante el concurso. este medio / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
En total, se anotaron 180 escuelas y 2.500 alumnos para participar en la primera fase, que se se disputó el 25 de julio en cada escuela. La segunda instancia fue interzonal, el 18 de agosto. A lo largo del concurso, los chicos estudiaron contenidos clave vinculados a la historia, la geografía y la identidad tucumana, destacaron.