Christoph Waltz elogió el uso de efectos especiales de Guillermo del Toro en Frankenstein y le tiró un palito a los que usan CGI

6
Una de las estrellas de la próxima Frankenstein, Christoph Waltz, halagó el trabajo de Guillermo del Toro en la película y el uso de efectos especiales prácticos, destacando que el CGI “es para perdedores”.

Guillermo del Toro vuelve al centro de la atención con la próxima película de Frankenstein, la cual tuvo su estreno en el Festival de Cine de Venecia. Si bien todavía queda esperar para su estreno en cines (octubre) y en Netflix (noviembre), el director volvió a apostar por los efectos especiales prácticos, dejando de lado el CGI y la inteligencia artificial. Esto es algo que uno de los actores de la película, Christoph Waltz, destacó en el Festival el fin de semana pasado.
Christoph Waltz y un palito para los que usan CGI
Según varios medios presentes, Christoph Waltz llamó la atención por solo decir seis palabras durante la conferencia de prensa de Frankenstein en el Festival de Cine de Venecia. Sin embargo, eso fue suficiente para causar una gran impresión. El actor defendió el uso de efectos especiales prácticos por parte de del Toro y dijo: “CGI es para perdedores”. La otra ocasión en la que habló fue cuando le preguntaron cómo mantiene la esperanza en estos tiempos: “No lo hago”.

Pero volvamos a hablar sobre los efectos de la película. Durante la conferencia, Guillermo del Toro añadió que no está en contra del CGI ni de otras herramientas cinematográficas, que incluso usa. Sin embargo, sí agregó que prefiere aprovecharlas de la forma correcta. “Como cineasta, no hay recursos malos. Solo hay recursos mal utilizados. Tenemos efectos digitales, pero solo se usan cuando el límite de lo físico no fue fácil de solucionar. Cuanta más experiencia se tenga con las herramientas, más se sabe cómo hacer un trabajo más preciso con ellas”, explicó.
En cuanto a la inteligencia artificial, el director habló sobre la amenaza y los peligros que esta tecnología representa para la humanidad. “Vivimos en una época de terror e intimidación, sin duda. Y la respuesta, de la que el arte forma parte, es el amor. Para mí, el perdón forma parte del amor y de tantas otras cosas. Y la pregunta central de la novela desde el principio es: ¿qué es ser humano? ¿Qué nos hace humanos? Y no hay tarea más urgente que seguir siendo humanos en una época donde todo tiende hacia una comprensión bipolar de nuestra humanidad”.

“Creo que la película intenta mostrar personajes imperfectos y el derecho que tenemos a seguir siendo imperfectos, y a comprendernos mutuamente en las circunstancias más opresivas. Es muy biográfica para mí, pero creo que es biográfica para cualquiera que intente preservar su alma en los tiempos que vivimos. Y para mí, no le temo a la inteligencia artificial; le temo a la estupidez natural, que es mucho más abundante”, agregó del Toro.
Lo que tenés que saber de Frankenstein
Frankenstein, escrita y dirigida por Guillermo del Toro, adapta el cuento clásico de Mary Shelley sobre Víctor Frankenstein (Oscar Isaac), un científico brillante y ególatra que da vida a una criatura (Jacob Elordi) en un monstruoso experimento que termina siendo la perdición tanto del creador como de su trágica creación
Además de Isaac y Elordi, la película cuenta con Mia Goth, Felix Kammerer, Charles Dance, Christoph Waltz, Lars Mikkelsen, David Bradley, Christian Convery, entre otros.
Frankenstein llega a los cines el 17 de octubre antes de estrenarse en Netflix el 7 de noviembre.