¿El anime de Sekiro está hecho con IA? Los fans especulan con esta posibilidad y temen por el futuro de la industria

2
La esperada adaptación al anime del videojuego Sekiro trajo emoción, pero también una polémica por sospechas de uso de IA. ¡Enterate de más en la nota!

En 2019, salió a la venta el juego Sekiro: Shadows Die Twice que se convirtió en el GOTY de ese año. La historia sigue a un shinobi llamado Okami (o Lobo en español) que tiene la habilidad de ser inmortal y que busca vengarse de un clan de samuráis que secuestró a su amo. Hace poco, se anunció la adaptación animada de este juego por parte de Crunchyroll. Sin embargo, también trajo polémica por el posible uso de inteligencia artificial en su producción.
¿El anime de Sekiro fue hecho con IA?
Muchas personas se pusieron contentas con la noticia de que se adaptaría la historia de este videojuego tan querido. Sin embargo, una vez que se reveló el tráiler de esta serie llamada Sekiro: No Defeat, los fans no dejaron pasar un pequeño detalle.
Si se pausa el avance en cierto momento, se ve que la mano de uno de los personajes está mal hecha, e incluso parece tener seis dedos. Esta captura generó un debate en las redes acerca de si el anime de Sekiro utiliza herramientas de IA generativa en la producción.

Ante esta sospecha, en la cuenta de X del anime lanzaron un comunicado en el que afirman no utilizar IA para animar la serie y que el proyecto está totalmente dibujado a mano. Sin embargo, los fans se mantienen escépticos debido a dos factores: el estudio y la plataforma.
Qzil.la, quien se encarga de animar Sekiro, ha reconocido que usa IA en sus procesos generales de producción para renovar los métodos de creación de anime. Además, Crunchyroll, servicio que transmitirá la serie, admitió haber utilizado la IA para crear subtítulos en algunas obras. Y aunque estas cuestiones podrían no tener incidencia en la producción de Sekiro, los seguidores tienen desconfianza y se cuestionan acerca de si el estudio y la plataforma utilizarán inteligencia artificial o no.
¿Cómo afecta el uso de la inteligencia artificial al futuro de la industria?
Los fans del anime aprecian por sobre todo la creatividad y la calidad de los proyectos. Además, reconocen el trabajo y el amor que ponen las personas que están detrás de cada serie y película de animación japonesa. Por eso, se resisten a que la IA se sume a la producción de anime ya que lo toman como un atajo para ahorrarse dinero y una falta de respeto a los animadores.
Por lo tanto, utilizar herramientas de este estilo podría terminar en una desventaja para la industria. Si bien se ahorraría mucho dinero y esfuerzo, el rechazo a los productos hechos con IA podría ser enorme. Los fans del anime buscan el toque humano en las historias y los personajes de sus obras favoritas. Por lo que la introducción de tecnologías como la inteligencia artificial no es bien recibida.
Y aunque el estudio del anime de Sekiro haya aclarado la cuestión, aun así quedarán sospechas por parte de la gente que verá el anime y que analizará detenidamente cada plano en busca de indicios de IA. Veremos si a pesar de esto, Sekiro: No Defeat será el éxito que se espera. Por el momento no hay fecha de estreno confirmada, pero probablemente llegue a Crunchyroll en 2026. ¿Qué opinás de la polémica que se desató con el anime de Sekiro y el uso de la IA?